
La escena de una
nueva convivencia
aproximación a la fábula resumen corto --------------------- aproximación a la fábula resumen corto --------------------- aproximación a la fábula resumen corto --------------------- aproximación a la fábula resumen corto --------------------- aproximación a la fábula resumen corto --------------------- aproximación a la fábula resumen
aproximación a la fábula resumen corto --------------------- aproximación a la fábula resumen corto --------------------- aproximación a la fábula resumen corto --------------------- aproximación a la fábula resumen corto --------------------- aproximación a la fábula resumen corto --------------------- aproximación a la fábula resumen
Marcelo Expósito
fabula Teatro Central, Sevilla
Marcelo Expósito es un artista manchego que reside actualmente en la Academia de España en Roma. Su obra ha sido objeto de exposiciones individuales y retrospectivas en el ámbito internacional. Ha expuesto en bienales de arte en Venecia, Berlín, Taipei, Murcia, Buenos Aires o Cuenca (Ecuador). Ha actuado recientemente con el grupo teatral argentino La Columna Durruti en el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz, el Festival de Otoño de Madrid, el Santiago a Mil de Santiago de Chile y el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA). Su obra forma parte de colecciones públicas como las del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), el Museo Reina Sofía (Madrid), Artium Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco (Vitoria) y el MUAC (Ciudad de México). Entre sus publicaciones se cuentan Walter Benjamin, productivista (2013), Conversación con Manuel Borja-Villel (2015) y Discursos plebeyos (2019). Ha participado en movimientos sociales desde hace tres décadas y ejerció los cargos de Secretario del Congreso y diputado en las Cortes Generales españolas (2016-2019).
Marcelo Expósito

El Teatro Central de Sevilla, creado para la Exposición Universal, lleva más de 30 años bajo la dirección de Manuel Llanes, quien a lo largo de todos estos años genera uno de los proyectos internacionales de artes escénicas más relevantes y estables del estado.
El Teatro Central nos ha permitido conocer el trabajo y la trayectoria de los grandes artistas europeos de referencia del Siglo XX y ahora del XXI.
A través de una curaduría comprometida con el teatro y la danza europeas de Vanguardia, con carácter estable, ha sabido comprometer al público de una ciudad como Sevilla a través de la confianza que en él han depositado a lo largo de los años, con la programación artística internacional del teatro.
A través de los gestos sencillos del rigor, la continuidad, la confianza y la pedagogía el Central, es hoy, ese lugar, en el que, a lo largo de los años, su público ha podido conocer a los grandes nombres de la danza y el teatro europeos.